PERIODISMO,INFLUENCERS E INTERNET

Fragmento de nota 9 de noviembre de 2024 a Jeff Arvis

LA NACION

Gastón Roitberg

Después de tres décadas de existencia, ¿es Internet una amenaza o una oportunidad para el periodismo?

-Las empresas de noticias han cometido durante demasiado tiempo el error fatal de tratar a Internet como enemigo y considerarse sus víctimas. Han usado el poder de los medios para lanzar pánicos morales sobre Internet y ahora sobre la IA, tal como lo hicieron con tecnologías anteriores como el telégrafo, las películas, la televisión y los videojuegos. Esa actitud ha cegado, especialmente a los periodistas, ante las oportunidades que ofrece la red para reinventar y reconstruir el periodismo en torno a las comunidades que sirven, a través de la conversación y la colaboración. El resultado: en los Estados Unidos la mayoría de las cadenas de periódicos están controladas por fondos de inversión, que no innovan ni invierten en nada más que en hacer lobby a políticos para obtener leyes proteccionistas. En mi libro, Magazine, hago un seguimiento del auge y la caída de las revistas como género y como industria: están muriendo. Las noticias televisivas son vistas por un público que también es viejo y está desapareciendo. Internet no mató a estos medios, se están suicidando.

-Aplicaciones, podcasts, boletines informativos, visualizaciones, liveblogs… ¿Dónde deberían centrarse los esfuerzos hoy para sorprender a las audiencias con una narración innovadora que aproveche al máximo el potencial de las plataformas digitales?

-Usá cualquier mecanismo que nos ayude a escuchar mejor. En lugar de iniciar más blogs, podcasts, boletines informativos y cuentas propias en TikTok o YouTube, ¿qué tal si reconocemos que las personas fuera de los medios -en las comunidades que servimos- han comenzado los suyos propios y tenemos la oportunidad de escucharlas allí, aprendiendo sobre sus perspectivas y experiencias de vida? Consciente de que muchas de sus comunidades no estaban representadas en los medios masivos, también tenemos la responsabilidad de compartir nuestro foco con ellas: descubriendo, recomendando y fomentando talento, voces y perspectivas interesantes, y experiencia para nuestras audiencias.

-¿Los periodistas profesionales deberían sumergirse y experimentar en todos los entornos digitales donde se encuentran las audiencias, o deberían distanciarse para mantener una perspectiva crítica e imparcial?

-Por supuesto, los periodistas deben aprender a usar muchas herramientas y estudiar sus usos positivos y negativos observando cómo otros -especialmente los jóvenes- las utilizan.

-¿Puede el periodismo aprender algo de los llamados creadores de contenido e influencers, o estos dos mundos están completamente desvinculados? -Los creadores de contenido son simplemente personas. Así que sí, tenemos mucho que aprender de ellos, sobre sus vidas e intereses, sobre las comunidades que se reúnen a su alrededor y sobre cómo hacen uso creativo de nuevas herramientas y oportunidades. La mejor respuesta es colaborar con los mejores de ellos.

PARA LEER NOTA COMPLETA DEJO EL LINK

https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/jeff-jarvis-las-empresas-de-noticias-se-ven-como-victimas-de-internet-y-eso-las-ha-cegado-nid09112024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *