Martin Baron, exdirector de The Washington Post: “Trump y Milei critican todo el tiempo a la prensa con la idea de socavar su papel en una democracia”
De visita en Argentina y tras la presentación de su libro en el Museo Malba, el periodista norteamericano fue entrevistado por Infobae. Defendió el rol del periodismo independiente, cómo los medios deben enfrentar los intentos de líderes autoritarios de desacreditar a los comunicadores, y contó cuál fue el principal desafío en la investigación sobre abusos sexuales cuando dirigía el Boston Globe
El periodista norteamericano Martin Baron se hizo mundialmente conocido por la aclamada película Spotlight, que tomó el nombre de la unidad de investigación que lideró en el Boston Globe. El film, ganador del premio Óscar en 2016, abordó el trabajo del equipo de periodistas liderado por Baron, que reveló los abusos sexuales de un sacerdote local a menores de edad y su encubrimiento por parte del obispo de esa ciudad de Estados Unidos, donde la Iglesia católica era la institución más relevante. Ese trabajo le valió su primer premio Pulitzer.
Baron, hoy de 69 años y ya retirado, es una referencia en el mundo periodístico de Estados Unidos y a nivel mundial, reconocido por su trayectoria en el periodismo y sus estándares éticos y profesionales.
Desde la conducción del Boston Globe a la que llegó en 2021, lideró las coberturas de los ataques terroristas del 11 de septiembre, y el ascenso al poder de Barack Obama, el primer presidente afroamericano de Estados Unidos. Antes, había pasado por Los Angeles Times y el New York Times, y fue director ejecutivo del Miami Herald, puesto desde el cual cubrió el regreso del niño balsero Elián González a Cuba, y el recuento de votos de las controvertidas elecciones del año 2000 en la que se impuso George W. Bush sobre Al Gore.
Su prolífica carrera culminó como director editorial de The Washington Post, puesto al que llegó en 2012 y en el cual permaneció durante nueve años. Hasta su retiro en 2021, estuvo al frente del tradicional periódico cuando el empresario multimillonario Jeff Bezos, fundador del sitio Amazon, se lo compró en 2013 a la familia Graham, su dueña a lo largo de 80 años. En ese rol, vivió la llegada a la presidencia de Donald Trump y su conflictiva relación con la prensa independiente, que tuvo al Washington Post como uno de los principales blancos de sus ataques.
Bajo su dirección, las redacciones que lideró ganaron 18 Premios Pulitzer. Al dejar la práctica del ejercicio profesional, se dedicó a escribir Collision of power, Trump, Bezos and The Washington Post, su primer libro, publicado el año pasado.
(fragmento de la nota )
Link para leer nota entera gentileza de Infobae
Foto PORTADA : Cristian Gastón Taylor